El héroe de guerra Francisco Ureña, quien llegó a Lawrence a los cuatro años de edad desde República Dominicana, fue nombrado como director de Asuntos de Veteranos en el estado de Massachusetts, por el gobernador Charlie Baker, y representará a 385.000 veteranos de guerras que residen en ese estado.
Ureña, condecorado con la Medalla de Honor a Combatientes de Guerra Corazón Púrpura, que entrega anualmente el presidente de los Estados Unidos, se desempeñaba como Comisionado del Departamento de Veteranos en la ciudad de Boston, cargo que también ejerció en Lawrence, donde se crió y ha vivido desde sus años mozos.
Ureña es considerado uno de los ex combatientes de guerra más apreciados en Lawrence y un guía para la juventud de esa ciudad de Massachusetts.
Tiene 34 años de edad y antes de asumir el cargo en Boston, donde fue nombrado en 2011, trabajó por cuatro años en el área en Lawrence.
“Es un momento agridulce. Hemos construido un gran equipo, aquí en Boston”, dijo al referirse a la nueva designación, que considera un alto honor.
“Somos un grupo eficaz y enérgico”, dijo al hablar del personal que ha dirigido en Boston. Añadió que uno de los flancos fuertes del trabajo en esa ciudad fue haber involucrado a veteranos de todos los sectores.
Se comprometió a continuar ese mismo esquema de trabajo desde su nueva posición estatal. “Estoy muy honrado al ser designado por el gobernador electo Baker, para representar a los 385.000 veteranos de guerra del estado de Massachusetts”, añadió Ureña.
Después de emigrar a Lawrence, asistió a la escuela Tarbox, antes de mudarse a La Florida. En 1998, un día después de graduarse en la secundaria Broward, Ureña se enlistó en los US Marines del ejército norteamericano.
Estuvo ocho años en esa fuerza, trabajando en la seguridad de varias embajadas, como las de Siria y Kirguistán, y durante la Operación “Libertad en Irak” comandó una unidad tanquera.
En un enfrentamiento contra insurgentes en la provincia de Anbar, Ureña fue herido en la cara por vidrios y escombros, y todavía tiene incrustado un pedazo de metal en la mejilla.
En 2005, fue reconocido con la medalla Corazón Púrpura, una condecoración destinada a militares que resultan heridos en combates.
Fue nombrado director de la Oficina de Veteranos en Lawrence por el alcalde Michael Sullivan y en mayo de 2007 fue una pieza clave para ayudar a los padres y familia del sargento Alex Jiménez, también dominicano, quien fue secuestrado y decapitado en Irak.
Un símbolo
Ureña se entrenó en el fuerte Paris Island, en Carolina del Sur, y estuvo por dos meses y medio entrenándose también como comandante de unidades tanqueras. Aprendió a manejar tanques M1A1 y se graduó de tripulante.
Fue seleccionado para ir al fuerte Twenty Nine Palms, en California, donde se entrenó manejando tanques en el desierto. También fue escogido para trabajar en la seguridad de embajadas por su mente sana y capacidad de manejar situaciones diplomáticas de seguridad en el extranjero.
Habla el idioma ruso con fluidez, que aprendió mientras estaba en la embajada americana en Bishkek, Kirguistán, situado en la frontera occidental de Rusia con China.
Formó parte de tres de las más importantes operaciones en Irak: Operación Matador, Operación Lanza y la Operación Quick Strike” (Impacto Rápido).
El 15 de junio del 2006, recibió la baja honorable que había solicitado al ejército de Estados Unidos, pero sus servicios a su segunda patria no terminaron ahí.
Dijo que cuando decidió salir de la milicia, regresó a Lawrence para continuar sirviéndole a su comunidad.
Su primer trabajo como activista comunitario fue en 2006, ayudando a los damnificados de fuertes inundaciones en Lawrence y traduciendo del español al inglés para las autoridades municipales y estatales.